Explora nuestro sitio web:

Aprende más sobre Buenos Aires con estos datos útiles
El idioma oficial es el Español o, como le dicen los argentinos, el Castellano. Ambos nombres son sinónimos e igualmente válidos. El dialecto porteño (un porteño es el oriundo de la ciudad de Buenos Aires y literalmente significa “persona del puerto”) incorpora algunos términos y palabras heredados desde hace años de los inmigrantes italianos y españoles. Esto derivó en un coloquialismo llamado “Lunfardo”, que es comúnmente utilizado en las letras de tango. El rasgo más notable del español argentino es el uso del “vos” en lugar del “tú” o “usted”. La interjección “che” es ampliamente utilizada para llamar la atención de otra persona (como la exclamación “hey” del inglés) y también se emplea para referirse de manera informal y familiar a los amigos.
¡Aprende el Idioma Español y habla como un local con nuestros cursos en Buenos Aires!
En Argentina se viven las cuatro estaciones del año de manera inversa al hemisferio norte. El Invierno comienza oficialmente el 21 de junio y dura hasta el 20 de septiembre, con una temperatura promedio de 46°F (8°C). Julio es el mes más frío. El Verano está comprendido entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, con temperatura promedio de 76°F (23°C). Entre enero y febrero las temperaturas han llegado a alcanzar 110°F (40°C), aunque esto no es común. El nivel de humedad varía entre el 75% y el 90%, y a pesar de que no hay una temporada de lluvias formal, durante la primavera y el otoño suele llover más de lo normal. Para mayor información sobre el clima de Buenos Aires consulta los pronósticos. Para ver el pronóstico local visita Infoclima.
Aunque naturalmente está localizada en la zona horaria UTC-4, el Congreso Nacional de Argentina determinó la hora oficial en UTC-3. Durante mucho tiempo, los estados federales eran libres de elegir el huso horario que determinaran más conveniente según su localización geográfica. No fue sino hasta el 2009 que todas las provincias unificaron la hora según el GMT-3, en el que se basa la hora de Buenos Aires. Durante el invierno el sol se pone alrededor de las 17:00 (5:00pm), mientras que en verano la puesta es más tarde, alrededor de las 21:00 (9:00pm). Las actividades de la ciudad se extienden hasta altas horas de la noche durante todo el año.
Los negocios y call centers en Buenos Aires normalmente atienden a los clientes de Lunes a Viernes, de 09:00 a 18:00 (6:00pm). Por lo general, las tiendas de venta al menudeo abren todo el día hasta las 20:00 (8:00pm), y muchas de ellas también abren Sábado y Domingo, aunque el fin de semana, a la hora de la siesta (4:00pm), varios restaurantes y cafeterías cierran. Sin embargo, las atracciones turísticas y las actividades más importantes en Buenos Aires están disponibles los siete días de la semana, aunque durante los feriados la ciudad permanece tranquila con tan sólo algunas actividades disponibles. Un tip importante: no olvides que la hora del almuerzo es entre 12 y 2pm; lo más tarde que puedes encontrar almuerzo es a las 4pm. Si tu itinerario de viaje no te oermite almorzar en ese horario, tendrás que conformarte con un sándwich y esperar hasta el momento de la cena a las 8pm.
La religión oficial de Argentina es la Iglesia Católica Romana. Sin embargo, la Constitución Argentina reconoce y garantiza la libertad religiosa, y es común encontrar sinagogas, mezquitas y otros templos de oración de diferentes creencias. Las comunidades judías y musulmanas de Argentina son numerosas y ocupan el segundo lugar en Latinoamérica, con aproximadamente 400mil musulmanes y 300mil judíos. Cultos populares relacionados con el folclor -como la veneración a Gauchito Gil entre la comunidad gaucha- y otras iglesias como la Evangélica, la de Pentecostés y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, han ganado popularidad durante la última década, concentrando un 9% de la población.
¡Descubre nuestra visita a la comunidad judía en Buenos Aires!
La manera más fácil de cambiar dinero en Buenos Aires es haciéndolo en alguna de las muchas Casas de Cambios, que normalmente abren de Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 (3:00pm). En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza encontrarás una casa de cambio de 24 horas en el Banco Nación de la Terminal A. Para cambiar dinero necesitarás presentar tu pasaporte. Actualmente, la devaluación de la moneda en Argentina ha causado el surgimiento de un mercado de dólar paralelo (dólar blue), aunque es difícilmente accesible para los viajeros, ya que el gobierno está tomando medidas para debilitarlo y poder controlar la fuga de esta divisa.
También puedes obtener dinero en efectivo a través de los ATMs, disponibles 24hs los 7 días de la semana. Los servicios más populares son Banelco y Link. Ten en cuenta que, por lo general, los ATMs tienen un límite diario, y no será raro que durante los feriados y fines de semana encuentres cajeros electrónicos sin dinero en los destinos turísticos más concurridos.
La moneda local argentina es el Peso Argentino(ARS$). Las denominaciones bancarias son ARS$100; ARS$50; ARS$20; ARS$10; ARS$5 or ARS$2, y las monedas son de: ARS$2; ARS$1; ARS$0.50; ARS$0.25; ARS$0.10 and ARS$0.05. Para cambiar dinero en Buenos Aires debes presentar tu pasaporte. Algunas tiendas en áreas turísticas aceptan pagos en dólares, y algunos negocios ofrecen un 10% con pago en efectivo. En 2013, el Gobierno Argentino imprimió la imagen de Evita Perón en los billetes AR$100 como una manera de rendir homenaje a los 60 años de su muerte. Presta atención cuando uno de estos billetes llegue a tus manos, ya que muchos de ellos se han reportado como falsos. Mira las tarifas del cambio de dólar oficial y una compilación de Notas del Banco Argentino que incluye las series de Evita para identificar sus características.
El IVA en Argentina es el 21%. Sin embargo, comprando en tiendas que tienen la etiqueta del “Tax Free” se puede recibir, en el aeropuerto, el reembolso del impuesto a las ventas mediante el llenado de un formulario y presentando los comprobantes de compra o las facturas. Por lo general, las tiendas que manejan el “Tax free” tienen esta señal en algún lugar visible del comercio. Antes de pagar, pide el Formulario Tax Free a los encargados de la tienda para asegurarte que, efectivamente, cuenten con este servicio.
Recuerda conservar el ticket de compra para presentarlo cuando llegue el momento. Accede a más información sobre cómo obtener la devolución de impuestos en Argentina.
El aeropuerto internacional de Buenos Aires es oficialmente llamado Ministro Pistarini, y es comúnmente conocido como Aeropuerto de Ezeiza (EZE), en referencia a la provincia donde está localizado. El Aeropuerto de Ezeiza se ubica a 35km al sur-oeste de la ciudad de Buenos Aires. Las maneras más comunes de ir hacia allá es a través de un Transporte Privado, un Taxi de Ezeiza o en un auto con chofer privado (localmente conocido como Remis). Las tarifas varían dependiendo del proveedor y del tipo de servicio; si quieres reservar tu traslado con anticipación, asegúrate de hacerlo con agencias autorizadas. Los autobuses públicos son muy baratos, pero no son recomendables en caso de que traigas mucho equipaje, además de que el traslado desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad puede llegar a durar dos horas.
El otro aeropuerto de Buenos Aires, mayormente utilizado para vuelos nacionales y algunos internacionales (sobre todo países vecinos, como Chile y Brasil) es el Aeropuerto Jorge Newbery, conocido como Aeroparque. Está localizado al noreste de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata. Es más cómodo y está a tan sólo 15 minutos del centro. A veces las escalas de vuelos internacionales requieren moverse de un aeropuerto a otro. Si es tu caso, toma en cuenta que necesitarás por lo menos una hora para trasladarte entre Ezeiza y Aeroparque.
Trasladarse con el sistema de transporte público de Buenos Aires es bastante sencillo, debido al buen trazo de las calles de la ciudad. Los taxis son baratos, comparados con otras capitales del mundo; tan sólo debes tomar algunas precauciones antes de subirte a uno, como tener una idea general de las principales avenidas de la ciudad, ya que algunos taxistas dan más vueltas de lo necesario cuando se dan cuenta que el pasajero es extranjero. Si sales tarde de noche, siempre será mejor que pidas por teléfono un taxi en lugar de tomarlo en la calle.
La mayoría de las líneas de autobús –o colectivos- operan 24/7 y viajar en ellas es bastante seguro y cómodo. El viaje se paga ÚNICAMENTE con monedas y las tarifas dependen de la distancia del recorrido, aunque dentro del área urbana el precio ronda los AR$1.30 si tienes la tarjeta Sube, o AR$3.5 si quieres pagar en efectivo (monedas únicamente). Una vez que te subas al colectivo, deberás informarle tu destino al conductor y él marcará en la máquina cobradora el monto que debes pagar. Inserta las monedas y guarda el ticket que expende la máquina hasta que te bajes del autobús. (Lee cómo conseguir una Tarjeta Sube). Si planeas quedarte por una temporada larga en Buenos Aires, la Guía T es una guía de bolsillo muy útil que contiene mapas de la ciudad y de todas las rutas de transporte público de Buenos Aires (puedes comprarla en cualquier puesto de revistas). Si prefieres información vía web, en cómo viajar en transporte público encontrarás opciones para trasladarte.
El Subte de Buenos Aires es bastante confiable y seguro. Tiene 5 líneas (A, B, C, D, E, H) que conectan subterráneamente la ciudad con el centro (Microcentro). El Subte es, definitivamente, la forma más rápida de moverse alrededor de la ciudad, ya que sus rutas abarcan la mayoría de las atracciones turísticas de la capital. Funciona de Lunes a Viernes de 05:00 a 22:00, y Sábados, Domingos y Feriados de 08:00 a 22:00 (10:00pm). El viaje sencillo cuesta ARS$3.50.
Hay un servicio de tren inter-urbano que conecta la ciudad de Buenos Aires con los suburbios y con el resto de la provincia. La Línea Mitre es la más común entre turistas, y es la que te lleva hacia el norte, a la provincia de Tigre y San Isidro. Los trenes no son tan populares para los traslados de larga distancia, ya que los autobuses hacen este mismo recorrido de manera más rápida, confiable y segura. Las estaciones de tren y de subte están conectadas a la Estación Central de Autobuses, Terminal Retiro, que es el lugar principal para comprar boletos de viaje hacia otros destinos en Argentina y países vecinos, además de que es el punto de llegadas y salidas cuando viajas en autobús. Trasladarse en barco hasta Uruguay es posible viajando a través del Río de la Plata.
En toda la ciudad pueden encontrarse teléfonos públicos que funcionan con centavos argentinos. Hay centros de comunicación (Locutorios) a lo largo y ancho de la ciudad, con acceso a internet y teléfonos para hacer llamadas nacionales e internacionales a un buen precio.
El código de marcación de Argentina es + 54, el código de área de Buenos Aires es 11 y usualmente el prefijo para celulares en Buenos Aires es 15. Por lo general, los teléfonos celulares en Argentina también requieren el código de área. Muchos viajeros que preguntan cómo llamar a un celular en Argentina no reciben una respuesta sencilla. Si estás tratando de llamar a un celular de Buenos Aires desde otra ciudad de Argentina, debes marcar el código de Buenos Aires antes del número de celular (11 + 15...); pero si lo que quieres es marcar a un celular de Buenos Aires desde el extranjero, entonces debes marcar 54 + 9 + 11 + el número de celular sin el prefijo 15. Si estás llamando desde un Locutorio, asegúrate de marcar 00 antes del código del país.
Como parte de un plan de conectividad, el Gobierno de Buenos Aires ha instalado cientos de zonas gratuitas de wifi. La red es llamada BA WiFi. Mira en el sitio web de Buenos Aires Wifi Gratis todos los lugares, museos, parques y plazas desde donde puedes conectarte gratuitamente.
Se utiliza el sistema métrico (gramos, metros y litros) y el voltaje en Buenos Aires es 220 voltios, 50 Hz. Los enchufes en Argentina tienen 2 hoyos cilíndricos o 2 hoyos planos con un cable a tierra. Si viajas a Buenos Aires con tu laptop u otro equipo eléctrico asegúrate de que funcionen con 220 voltios, en caso contrario puedes comprar un adaptador de corriente en una tienda de electrónicos.
No se requieren vacunas para visitar Buenos Aires y el agua pública es confiable y bebible. En algunos puntos turísticos puedes encontrar baños públicos limpios; en algunos casos debes dar propina a la persona encargada para que te proporcione papel higiénico. Los hospitales públicos atienden a turistas de manera gratuita. Los doctores locales son confiables y reconocidos internacionalmente, y se puede acceder a un servicio gratuito de ambulancia de emergencia mediante la marcación 107. Si necesitas asistencia médica puedes pedirle a un taxi que te lleve a la “Guardia” (palabra en español para “Sala de Emergencias). Para más información mira la lista de Servicios de Salud y Hospitales Públicos de Buenos Aires.
Cuando estés de vacaciones en Buenos Aires, no olvides las precauciones básicas para evitar malas experiencias en cualquier capital del mundo. Recuerda que los países de Latinoamérica tienen grandes diferencias sociales y a pesar de que te encuentres en un barrio lujoso con gente bien vestida, hay una alta probabilidad de que en la misma cuadra veas a personas en condiciones mucho menos favorables.
- Protege tus pertenencias personales cuando estés en cualquier destino turístico público, ya que ahí los ladrones aprovechan las distracciones de los viajeros para robar carteras, pasaportes y cámaras fotográficas. Esto también sucede cuando los subtes y los autobuses van muy congestionados. Tan sólo sostén tu cámara cuando la utilices y guárdala entre foto y foto para evitar llamar la atención.
- Los bolsos y mochilas son un blanco fácil para los robos rápidos, así que ten cuidado al sentarte en cafés o restaurantes, trata de atarlos a las mesas o sillas en la medida de lo posible. En la noche, limita la cantidad de efectivo que lleves contigo y siempre conoce con exactitud a dónde estás yendo.
- Manténte al tanto sobre las áreas que debes evitar de noche, como La Boca, y trata de moverte en grupo en lugar de caminar solo por las calles. Utiliza solamente taxis con la etiqueta de “Radio Taxi”, ya que son más seguros que los independientes. Si alguien trata de llevarse tus pertenencias, recuerda que nada vale más que tu seguridad, así que no te opongas.
- La “Policía Turística” es una unidad especial que opera en las zonas más concurridas. Lee sobre la Policía Turística de Buenos Aires y sus tips de seguridad; siguiendo estos simples lineamientos te asegurarás de disfrutar al máximo tus vacaciones en Buenos Aires, sin tener que preocuparte por tus pertenencias y tu seguridad personal. Si lo necesitas, puedes comunicarte a la Estación de Policía Turística de Buenos Aires al número 4346-5748. Puedes recibir asistencia en Español, Inglés, Portugués, Italiano y Francés.
A pesar del buen físico de los porteños, la comida de Buenos Aires no es de las más saludables del mundo. Sus recetas, una mezcla de cocina europea con raíces gauchas, son altas en proteínas, lo cual es una tentación para los turistas y, en algunos casos, una pesadilla para los vegetarianos. Las frutas y verduras se encuentran en menor medida que la carne, y a un precio muy caro. La carne grillada, como el Asado, es la base de la dieta porteña. El bife es la especialidad, pero las pastas, pizzas y las deliciosas empanadas también forman parte de la herencia culinaria italiana. La bebida favorita es la infusión tradicional preparada con yerba mate, una hierba amarga que contiene estimulantes similares a la cafeína. Por lo general se acompaña con una selección de masas y medialunas (croissants).
¡Experimenta la Comida y los Vinos de Argentina en Buenos Aires!
La diversidad cultural de Buenos Aires es evidente en los semblantes de las personas, los hábitos y los modales. Esta versatilidad es producto de las políticas gubernamentales que propiciaron la inmigración europea durante el siglo XVIII, por lo cual gente de Italia, España, Inglaterra, Alemanes y Judíos vinieron a poblar el puerto. Esto conformó la idiosincrasia porteña, representada por el tango, y abrió las puertas a muchos años de prosperidad tanto en Buenos Aires como en algunas regiones aledañas.