0

Explora nuestro sitio web:

Tips para Viajar a Buenos Aires

Tips para Viajar a Buenos Aires

Hemos preparado una selección de los tips de viaje más importantes para que aproveches al máximo tu visita a la ciudad.

 

Tips para viajeros que se trasladan por Buenos Aires

 

Hay muchas opciones para moverse en Buenos Aires. Fuente

 

  • Si tomas un taxi en la calle, procura elegir sólo aquellos en cuyo techo haya un letrero que diga "Radio Taxi". Suelen ser más seguros, ya que no son choferes independientes, sino que están afilados a una compañía de radio taxi.
  • Las fuertes lluvias en la ciudad pueden provocar el bloqueo de algunas líneas de la red de metro de Buenos Aires (Subte), causando el cierre de estaciones y, por lo tanto, la generación de tráfico. Es mejor esperar hasta que la situación se relaje, especialmente si viajas durante hora pico (9am y entre 6 y 8pm)
  • Ten cuidado al pagar tus viajes en taxi con un billete de $100 argentinos. Un taxista deshonesto hábilmente puede cambiar tu billete verdadero por uno falso, alegando que el billete falso es tuyo y negándose a aceptarlo. Al final, el taxista acabara con tu billete de $100, más el dinero del viaje.
  • Evita tomar taxis justo fuera de los aeropuertos de Buenos Aires, Ezeiza (EZE) / Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y Aeroparque (AEP), ya que ha habido casos de robo de taxistas falsos. Si has decidido no reservar con anticipación un servicio de traslado desde el aeropuerto antes de tu viaje, contrata un servicio autorizado en la parada de taxis oficial que se encuentra en la puerta de llegada del aeropuerto.

 

¡Reserva su ida y vuelta al Aeropuerto Ezeiza!

 

  • Ten cuidado al cruzar las calles, ya que las señales de parada son generalmente ignoradas en Buenos Aires y los pasos de peatones a menudo no son respetados por los conductores. Igualmente, si estás en un cruce sin semáforo, no asumas que un coche se dentendrá para que puedas cruzar la calle.
  • El transporte público en Buenos Aires es, por lo general, seguro y confiable. Los buses circulan 24 horas y las estaciones de metro cierran alrededor de las 22:30 (10:30pm). Durante los fines de semana y vacaciones el precio del transporte público permanece igual.

 

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Tips para Restaurantes y otras costumbres relacionadas en Buenos Aires

 

Disfruta de un buen restaurant "parrilla" en Buenos Aires

 

  • A pesar de que Buenos Aires es una ciudad grande, quioscos de barrio y tiendas suelen cerrar entre las 2pm y las 4pm para permitir a los propietarios descansar y disfrutar de su siesta. Asegúrate de estar preparado y no necesitar nada importante durante estas horas.

 

¡Disfruta del Tour Gastronómico por Buenos Aires!

 

  • Algunos restaurantes hacen un cobro por servicio de mesa que puede variar entre $10 y $19 argentinos, dependiendo de la categoría del restaurante. Este cargo se refiere al pan y al servicio extra que recibes antes de tu comida. El pago es obligatorio.
  • Después de ordenar tu comida, deberías recibir pan y salsas caseras como chimichurri o salsa criolla, cuyo costo está incluido en el servicio de mesa.
  • Muchas tiendas y restaurantes pequeños no aceptan tarjetas de crédito, y si lo hacen, usualmente cobran un 10% extra. Con el fin de evitar malentendidos intenta preguntar si aceptan tarjetas de crédito antes de ordenar.
  • Por lo general, los quioscos no venden bebidas alcohólicas después de las 22:00 (10:00 pm).

 

¡Descubre nuestro Tour de Bares en Buenos Aires!


______________________________________________________________________________________________________________________________________

Tips para viajeros que pasean por la ciudad

 

Pasea por las calles típicas de Buenos Aires

 

  • Los fines de semana son los mejores días para hacer turismo en Buenos Aires, ya que la mayoría de las atracciones turísticas, parques y avenidas centrales están llenas de mercados de artesanía, conciertos callejeros y otras actividades culturales.

 

¡Descubre la ciudad de Buenos Aires en 36 horas!

 

  • Al sentarte en un café o restaurante nunca dejes tus pertenencias en el suelo o sobre la mesa. Siempre mantén tu bolso, celular o cámara de fotos en tu regazo. Recuerda: ¡los ladrones suelen actuar más rápido de lo que puedes reaccionar! Ten en cuenta que en todos los países, especialmente aquellos con grandes diferencias socio-económicas como Argentina, siempre hay alguien pendiente de los viajeros desprevenidos. Si la suerte no está de tu lado y te enfrentas con una situación de robo, entrégale a los ladrones lo que quieran y no pelees con ellos. No hay teléfono celular, tarjeta de crédito o cualquier otro elemento que valga más que tu seguridad personal.
  • Al reservar un hotel o comprar un paquete de Buenos Aires, ten en cuenta que la mayoría de las actividades y tours en Buenos Aires no incluyen el traslado desde los hoteles que estén fuera de la zona céntrica de la ciudad o del circuito del barrio Recoleta. Muchos operadores de turismo tampoco incluyen apartamentos en sus rutas de traslados. Verifica en un mapa y no creas del todo cuando te digan tiempos estimados, como: "sólo hay 10 minutos en el subte desde el centro". Recuerda que paros, huelgas u otras interrupciones del servicio del subte pueden ocasionar dificultar tu traslado.
  • Buenos Aires es una ciudad para caminar. Por eso te recomendamos traer ropa y calzado cómodo, ya que pasarás muchas horas caminando mientras descubres sus rincones más fascinantes.
  • Si ves que hay calles cerradas y escuchas la palabra "piquete", significa que hay una huelga, lo cual es una práctica social muy común en la vida cotidiana de los porteños. Debido a que son consideradas un derecho civil, las huelgas pueden instalarse en cualquier lugar y el tráfico se interrumpe aunque tan sólo haya diez personas reclamando sus derechos. Las huelgas más grandes tienen lugar a lo largo de Diagonal Norte -la calle que conecta el Obelisco con Plaza de Mayo- o en el área comprendida entre Congreso y Plaza de Mayo. Aunque son ruidosas, por lo general las huelgas son pacíficas. Sin embargo, te recomendamos mantenerte alejado de la zona de conflicto, ya que siempre existe la posibilidad de que las cosas se salgan de control.

 

 

Loading...
Cargando...